Programa de Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional (PMPCEN)
DENOMINACIÓN: “PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA NACIONAL” (PMPCEN)
NIVEL DE ESTUDIO: “MAESTRÍA”
TÍTULO OBTENIDO: “MAGISTER EN PLANIFICACIÓN Y CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA NACIONAL”
PROPÓSITO: Establecer orientaciones generales que permitan cumplir los objetivos académicos del “PMPCEN”.
El presente volumen contiene, los detalles de Objetivos Terminales, los Bloques Temáticos con sus respectivas unidades y sub-unidades.
El Plan está diseñado para ser desarrollado en cuarenta (40) semanas comprendiendo un total de un mil doscientas setenta (1270) horas de actividades académicas consistentes en clases, trabajos de investigación individual, análisis sobre liderazgos estratégico y contenido temático de libros, conferencias, paneles, seminarios, viajes de estudios al interior y el exterior, visitas a instituciones públicas y privadas y educación física. Las actividades académicas serán dirigidas por profesionales nacionales y extranjeros altamente calificados.
1. FINALIDAD DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA
Ofrecer a los Altos Funcionarios del Estado y del sector privado, una formación cualificada dentro del área del desarrollo y la defensa, asociando el conocimiento teórico y reflexivo con problemas pertinentes de la realidad nacional e internacional, desde una perspectiva integral e integradora, a fin de contribuir en la defensa y el desarrollo nacional.
2. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA
Preparar a personas críticas, identificadas con el país, con una actitud de servicio hacia la sociedad, las habilidades cognoscitivas y socio-profesionales, así como los saberes, que les permitan dirigir los procedimientos metodológicos de la Planificación y Conducción Estratégica Nacional
3. FUNDAMENTACIÓN
Las relaciones entre uniformados y no uniformados en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos, se han visto fortalecidas con el trabajo interdisciplinario a través de la estructura curricular de la Maestría, con una formación integrada e integradora que ofrece una educación con calidad en lo personal, lo social y las relaciones mutuas, conformando una estrecha relación cultura – educación en conocimientos, valores, procesos y logros, proyectados hacia una sociedad que apenas empieza a tocar los temas de seguridad y defensa dentro la mirada de los civiles y en simultaneidad con los militares.
Desde la Constitución Política se concibe la educación como un derecho, un servicio y un proceso, como tal se establecen las libertades de enseñanza, de aprendizaje, de investigación y de cátedra en una democracia participativa.
Bajo este esquema de educación el diseño del currículo del Programa de Maestría impartido por el Instituto de Altos Estudios Estratégicos, el cual obedece a las exigencias del entorno nacional e internacional y, a través del análisis y el estudio llegar a la formulación de planes, estrategias y a la realización de actividades de los participantes hacia la comunidad, producto del trabajo académico de la Maestría.
El egresado de esta carrera recibe una formación teórica y práctica sobre la planificación y conducción estratégica, desde un talante plural e integrador. Se trata de un programa formativo pluridisciplinario y transversal que se centra en el análisis y comprensión y en el desarrollo estratégico de métodos y técnicas de la planificación y conducción en el área del Desarrollo y la Defensa Nacional, así como la aproximación a diferentes ámbitos de actuación profesional (político, económico, psicosocial, científico-tecnológico). Existe correspondencia entre el tratamiento de los problemas del entorno y el plan de estudios.
4. PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO
Al término del programa, el egresado será capaz de:
5. PARTICIPANTES
El “PMPCEN” del Instituto de Altos Estudios Estratégicos, responde a las exigencias que tiene el país de formar un grupo especializado en el tema, que involucre a civiles, militares y policías; fortaleciendo la estrategia de acción integral, coordinando las acciones y actividades militares con aquellas que realicen los otros campos del PODER NACIONAL, por lo tanto va dirigido a:
Coroneles (Teniente Coroneles en el último año) de las FF.AA y/o equivalentes de los Organismos de Seguridad del Estado.
Profesionales del sector público y del sector privado egresados de Universidades Nacionales, extranjeras y/o Privadas; quienes reúnan las condiciones exigidas por la institución
6. RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Serán las previstas; en el Manual del Cursante para el año académico vigente; los Reglamentos Internos del IAEE y las Directivas que regulan en forma específica las diferentes actividades del Instituto.
7. RÉGIMEN ACADÉMICO
El Programa tiene una duración aproximada de 1270 Hs totales - 40 semanas y se desarrolla normalmente en el SALÓN DE CONFERENCIAS del IAEE
4º Piso – Bloque “B” del MDN (Av Mcal López e/ 22 de Setiembre), y eventualmente en otros lugares donde se realizan conferencias, charlas u otras
actividades afines a la institución.
REQUISITOS PARA EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA NACIONAL (PMPCEN)